
Sobre el libro
Nacido en los campos agrícolas del Valle de San Joaquín, California, la infancia de Otilio Quintero estuvo marcada por la pobreza, la lucha y las duras lecciones de la violencia. Pero su historia no terminó ahí. Guiado por la fe y una resiliencia inquebrantable, encontró esperanza en lugares inesperados: desde las enseñanzas sagradas del pueblo maya chol en México, hasta una ceremonia indígena durante la Caminata Más Larga de 1978, cuando comunidades nativas recorrieron más de 4,800 kilómetros con la pipa sagrada en defensa de su forma de vida.
​
Su camino no fue sencillo. Un encuentro con una prisión de máxima seguridad y el peso de una posible condena de 20 años marcaron un antes y un después en su vida. Desde ese momento, su vocación se fortaleció. Otilio transformó la desesperación en propósito: educó a trabajadores del campo, trabajó para erradicar la violencia de pandillas y colaboró con líderes como César Chávez, Harry Belafonte y Tom Hayden. Su misión lo llevó a El Salvador, Nicaragua y Venezuela, donde la búsqueda de justicia se entrelazó con la del espíritu.
​
El Cazador de Señales es mucho más que una autobiografía: es una odisea espiritual. A través de la fe, la sabiduría ancestral y la experiencia vivida, Quintero nos muestra que la verdadera transformación comienza dentro de uno mismo. Su historia nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay señales que nos guían hacia la sanación, el propósito y el despertar. Y hoy, más que nunca, el mundo necesita aprender a escucharlas.

Sobre el autor
OTILIO QUINTERO es miembro fundador de la Red de Justicia Comunitaria para Jóvenes (CJNY) y defensor de la prevención de la violencia juvenil desde hace mucho tiempo.
Otilio trabajó durante más de 24 años en prisiones y centros de detención en California y actualmente vive en Lebec, California.




